top of page

People Trends - Marzo 2025

Foto del escritor: Think TalentThink Talent

Socio Director de THINK TALENT


🌐 ¿REALIDAD O MARKETING? EL VERDADERO ROSTRO DE LA DIVERSIDAD CORPORATIVA.


El viraje de corporativos como Disney, Amazon y Walmart frente a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) ha encendido el debate sobre si la inclusión fue realmente un compromiso ético o solo una estrategia de posicionamiento. La presión política y el entorno conservador en EE.UU. ha llevado a muchas empresas a desmantelar programas que antes defendían con orgullo. La pregunta que persiste: ¿cuál es el papel auténtico de las empresas en la construcción de una sociedad más justa?


➡️ RECURSOS HUMANOS EN CRISIS: ¿REINVENCIÓN O IRRELEVANCIA?

La función de RRHH enfrenta cuestionamientos serios: exceso de burocracia, falta de influencia estratégica, desgaste emocional. A cinco años del inicio de la pandemia, el trabajo híbrido, la digitalización y la presión por “hacer más con menos” han generado nuevas tensiones. El área necesita redefinir su valor, pasar de “policía corporativo” a socio estratégico con enfoque en el bienestar y la experiencia del talento.


➡️ GÉNERO, PODER Y BRECHAS PERSISTENTES.

México sigue en los últimos lugares en igualdad económica de género. Con una participación laboral femenina del 60% y salarios 20% menores a los de los hombres, el Global Gender Gap Report 2024 nos recuerda que la equidad no se logra sin voluntad política ni transformación cultural. El trabajo no remunerado y la falta de acceso a posiciones de liderazgo siguen frenando a millones de mujeres.


➡️ ¿UNA ESTRATEGIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL? NO TAN RÁPIDO.

El WSJ y Satya Nadella coinciden: muchas empresas no están listas para tener una estrategia de IA. La falta de madurez tecnológica, datos deficientes y una cultura poco preparada pueden hacer más daño que bien. El verdadero reto está en desarrollar capacidades internas, fomentar una cultura de aprendizaje y conectar la tecnología con el valor real del negocio.


➡️ ELON MUSK Y LA CULTURA DEL MIEDO LABORAL.

La reciente exigencia de Elon Musk a empleados del gobierno estadounidense para enlistar sus cinco logros semanales, bajo la amenaza de considerar la omisión como renuncia, ha encendido una discusión global sobre liderazgo, control y confianza. Más allá de la eficiencia, este tipo de medidas extremas deterioran el clima laboral, sobre todo para personas en situaciones vulnerables.


Mientras Musk justifica la iniciativa como un intento por mejorar la administración pública, voces críticas la ven como una imposición autoritaria que genera caos e inseguridad. En contraste, líderes como Jensen Huang (Nvidia) han implementado sistemas similares —como Top Five Things— desde una lógica de aprendizaje, confianza y toma de decisiones informada.


La gestión basada en vigilancia extrema puede ofrecer resultados inmediatos, pero daña el compromiso a largo plazo. Las organizaciones deben apostar por modelos de liderazgo que promuevan claridad, comunicación y autonomía, no temor. Porque una cultura de alto desempeño no se construye con intimidación, sino con propósito y confianza.


➡️ TENDENCIAS ECONÓMICAS A SEGUIR.

La inflación en México se desaceleró a 3.67 % en marzo, pero la economía global sigue mostrando señales de alerta: contracción en EE.UU., aumento del costo de la deuda pública en México, caída de remesas y un entorno comercial incierto. La independencia de la Fed está en juego y el impacto de las decisiones de Trump vuelve a ser protagonista en el futuro de la región.


➡️ LIDERAZGO QUE ESCUCHA.

El Brand Guardianship Index 2025 premia a los CEO que priorizan a su gente. Nadella (Microsoft), Huang (Nvidia) y Cook (Apple) lideran por su enfoque humano, no solo por los resultados financieros. En un entorno donde la confianza laboral se erosiona, el liderazgo consciente se convierte en el activo más valioso.



➡️ LIBRO DEL MES | ¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE LA ÉTICA? – ADELA CORTINA

En un mundo que exige decisiones rápidas, resultados inmediatos y donde la presión por “hacer más con menos” se vuelve norma, la ética parece, a veces, un lujo intelectual. Pero Adela Cortina nos recuerda que no hay liderazgo sostenible, ni empresa consciente, sin un fundamento ético sólido.


Este libro no es una cátedra abstracta, sino una invitación práctica a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones —en lo cotidiano y en lo corporativo— moldean el tipo de sociedad que estamos construyendo. Desde la inteligencia artificial hasta la desigualdad, Cortina pone sobre la mesa los dilemas que realmente importan.


Una lectura imprescindible para líderes que no solo quieren hacer bien su trabajo, sino también hacer el bien desde su trabajo.



---Nos vemos a finales del siguiente mes con PEOPLE TRENDS.


---𝚁𝚘𝚐𝚎𝚕𝚒𝚘 𝚂𝚎𝚐𝚘𝚟𝚒𝚊, 𝙳𝚘𝚌𝚝𝚘𝚛 𝚎𝚗 𝙵𝚒𝚕𝚘𝚜𝚘𝚏í𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝙰𝚌𝚎𝚗𝚝𝚞𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚎𝚗 𝙴𝚜𝚝𝚞𝚍𝚒𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙲𝚞𝚕𝚝𝚞𝚛𝚊, 𝚎𝚜 𝚏𝚞𝚗𝚍𝚊𝚍𝚘𝚛 𝚍𝚎 𝙷𝚞𝚖𝚊𝚗 𝙻𝚎𝚊𝚍𝚎𝚛, 𝚂𝚘𝚌𝚒𝚘-𝙳𝚒𝚛𝚎𝚌𝚝𝚘𝚛 𝚍𝚎 𝚃𝚑𝚒𝚗𝚔 𝚃𝚊𝚕𝚎𝚗𝚝, 𝙿𝚛𝚘𝚏𝚎𝚜𝚘𝚛 𝚍𝚎 𝙲á𝚝𝚎𝚍𝚛𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝙸𝚃𝙴𝚂𝙼 𝚢 𝙿𝚛𝚎𝚜𝚒𝚍𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙲𝚘𝚖𝚒𝚜𝚒ó𝚗 𝚍𝚎 𝚁𝚎𝚌𝚞𝚛𝚜𝚘𝚜 𝙷𝚞𝚖𝚊𝚗𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙲𝙾𝙿𝙰𝚁𝙼𝙴𝚇, 𝙽𝚞𝚎𝚟𝚘 𝙻𝚎ó𝚗---









 
 
 

Opmerkingen


THINK TALENT 2024©

bottom of page